VI Nacimiento Viviente
Tendrá lugar el día 25 de diciembre a las 17:30 horas.
¡Os esperamos!
Mercado Medieval en Pozo Alcón
XVIII festival "Sete Sóis Sete Luas" 2010
Si necesitas información 697355703
Un ratito en el cielo
Esta noche, el cantautor Paco Damas presentará su último trabajo, Tristes Guerras, que homenajea al poeta Miguel Hernández, en el centenario de nacimiento.
Tuve la suerte de estar allí el pasado sábado y esta noche también voy a asistir. La excelente acústica natural, el murmullo del agua de la cascada que hace de telón de fondo del escenario, y el trino de los pajarrillos que habitan en lo alto de la bóveda de la cueva se sumaron a las sublimes voces de la coral creando momentos mágicos. Con los ojos cerrados, los diferentes sonidos elevan el alma.... hasta el cielo.
Buscando tesoros en la noche
Durante el Encuentro....
La paella que por primera vez probaba Aurore.
Rosa y Sebastián nos acompañan en algunas ocasiones... en ésta, con su pisto de morcilla: ¡Para chuparse los dedos.
De las barbacoas no tengo ninguna foto.....¿En qué estaríamos pensando?
AURORE THIABAUD
NOELIA COBO
Hemos tenido que resumir y resumir su curriculum.
Ya estamos disfrutando del I Encuentro de Arte Rural "Hacienda Romero"
En esta primera edición participan Noelia Cobo (Granada) que desarrollará un proyecto de talla de madera y Aurore Thiabaud (Francia) que llevará a cabo un proyecto de cerámica artística.
Próximamente os presentaremos con más detalle a estas dos artistas, sus proyectos y sus obras.
VERANO EN HACIENDA ROMERO CON OFERTAS
LA ERA
Cuando restauramos la casa rural, teníamos conocimiento de que disponía de una era empedrada, según los mayores del lugar una de las más grandes del pueblo.... se veía el espacio despejado en el que se ubicaba, pero no se observaba ni rastro de las piedras del empedrado.
En nuestro afán por darle vida al cortijo, empezamos a limpiarla, a quitar tierra, escombros, hierba,..... y al fin vimos un trozo de empedrado. Aunque estábamos cansados, este hallazgo nos hizo seguir hasta descubrirla por completo. Ahora, se puede observar como en sus mejores tiempos cuando era el centro de las actividades agrícolas del verano.
Nos cuentan, que la empedró un hombre que se dedicaba a este oficio y lo hacía a cambio de la comida. Tenía que buscar piedras por los alrededores y transportarlas hasta la era a lomos de un burro al que se colocaban en su lomo unas pedreras, especie de cajones de madera para meter las piedras.
Luego tenía que ir colocándolas ordenadamente en el suelo. Las piedras más gordas se empleaban para trazar unas líneas que servían de guía, algunas veces paralelas, otras con forma radial y con las más pequeñas se rellenaba todo el suelo.
Las eras se acondicionaban de esta manera porque así se facilitaban las tareas de la trilla y recogida del grano.

las labores agrícolas acababan cada año con los trabajos en la era: trillar, dar la vuelta a la parva, barrer la era "ablentar", quitar las granzas, recoger el grano y guardar la paja.
Para los mayores, era un duro trabajo que, a veces, se realizaba con la ayuda de vecinos, era una actividad social.
Para los niños era una fiesta: correr por encima de la paja, resbalar, caer, subir en el trillo mientras daba vueltas tirado por los mulos,..... ¡Cuánta vitalidad y cuánta diversión con tan pocos recursos!
Por las noches, a veces, nos dejaban dormir en la parva que nos hacía de colchón, nos cubríamos con una manta porque por las madrugadas refrescaba. Por techo, disfrutábamos de un cielo estrellado y límpio que nos hacía reflexionar sobre la grandeza del universo.
Nos costaba mucho conciliar el sueño porque no parábamos de hablar y gastar bromas....¡qué tiempos aquellos!
EL POZO
El pozo: sensaciones
Cuando, presentando la casa rural, indico a nuestros clientes que se puede bajar al fondo del pozo, tengo la sensación de que no me creen. Algunos me preguntan si lo tienen que hacer haciendo rappel.....
Es cierto, sobrecoje la sola idea de pensar en descender a su fondo. No, no es cuestión de miedo, ni mucho menos, lo que yo siento es respeto y admiración por las personas que en su día lo construyeron con tanto esfuerzo y sacrificio, por una parte, y por otra una especie de espectación y sensación de paz al ir adentrándome en las entrañas de la tierra.
Según se va descendiendo, entre paredes de roca un tanto indefidas para adaptarse al terreno, se van disipando los ruidos, la luz exterior y el calor o el frío del ambiente.
A cada peldaño que se baja, aumenta el silencio, la tranquilidad, se estabiliza la temperatura, se respira paz.
Cuando desde abajo se mira hacia arriba por el interior del pozo y se ve el brocal en lo alto, cuesta creer que se ha recorrido tanto camino bajo tierra desde el inicio de la mina hasta el fondo.
Un poco de su historia:
El pozo es una de las instalaciones más llamativas de Hacienda Romero. Fue construido a mano hace más de 100 años por trabajadores del pueblo que, a base de pico, pala y espuertas de esparto con las que sacar la tierra al exterior, excavaron un hoyo de unos dos metros de diámetro en la dura piedra que cimenta todo el subsuelo de la casa. Cuando, tras muchos días de trabajo, costaba mucho sacar al exterior la tierra y piedras en vertical idearon la construcción de una gruta que, iniciada a unos 20 m. de distancia de la boca del pozo fuera descendiendo hasta llegar a su fondo; de esta forma se pudo seguir profundizando hasta llegar a encontrar agua a unos 20 m. de profundidad. En un principio, sacaban el agua con cántaros y cubos a través de la gruta, tanto los habitantes del cortijo como los vecinos de los alrededores ya que no había agua en las viviendas. Posteriormente se instaló un motor que con una canalización de cerámica elevaba el agua a la superficie. El viejo motor, restos de la tubería de cerámica y algunas herramientas usadas en su construcción aún se conservan el pozo.
Bases del I Encuentro de Arte Rural "Hacienda Romero"
El I Encuentro de Arte Rural “Hacienda Romero”, se regirá por las siguientes
B A S E S
1.- Los artistas, mayores de 18 años, que deseen participar en el Encuentro de Arte Rural “Hacienda Romero” deben presentar un proyecto que recoja:
*Hoja de Inscripción
*Curriculum del artista, no imprescindible en el caso de artistas jóvenes (página web, exposiciones, participación en concursos, premios, obras, técnicas,…)
*Descripción del Proyecto de Obra mediante el procedimiento que el artista considere más oportuno siempre que facilite la comprensión de la idea por parte de la organización. Debe indicarse el emplazamiento elegido dentro de las instalaciones de
*Relación de las necesidades técnicas de la obra.
*El proyecto se remitirá por correo ordinario a la siguiente dirección:
Hacienda Romero Crta. de los Puentes, 5 CP. 23486 Fontanar Jaén
O por correo electrónico a info@haciendaromero.com
2.-En la web de Hacienda Romero www.haciendaromero.com se podrán localizar emplazamientos sobre los que desarrollar proyectos artísticos. En nuestra página, os iremos presentando con detalle algunos emplazamientos posibles, cualquier duda será aclarada por la organización. No se establecen técnicas, se deja al artista total libertad. Se sugieren posibles intervenciones: escultura en piedra, con objetos de hierro reciclados, con hormigón, tallado de madera, murales en relieve para exterior, decoración de fuentes, mosaicos, empedrado decorativo, etc, En nuestra web daremos a conocer algunos materiales de los que disponemos.
3.-La organización seleccionará un mínimo de 3 proyectos, entre los presentados, que participaran en el Encuentro.
4.- Los artistas realizarán sus obras, que se ajustarán al proyecto seleccionado, en Hacienda Romero durante los días del Encuentro de Arte Rural.
5.-Los artistas disfrutarán de Hacienda Romero en régimen de alojamiento y media pensión, degustando gastronomía tradicional.
6.- Los gastos de desplazamiento correrán a cargo de los artistas.
7.-Hacienda Romero proporcionará el material de base para la realización de las obras, los artistas aportarán las herramientas y útiles específicos que necesiten.
8.-Las obras realizadas pasarán a formar parte del patrimonio cultural de Hacienda Romero, serán exhibidas en sus instalaciones y se difundirán a través de los medios de comunicación.
9.-Durante el Encuentro de Arte Rural “Hacienda Romero” se organizarán actividades que posibiliten una grata estancia y el conocimiento del entorno por parte de los artistas participantes y potencien también, experiencias de acercamiento entre los artistas y con entidades y artistas locales. (El programa de actividades de publicará próximamente en nuestra web)
10.-Plazo de presentación de proyectos, resolución y desarrollo del Encuentro
Los proyectos se presentarán desde el 1 de marzo al 15 de mayo de 2010
Los proyectos seleccionados se publicarán el 30 de mayo de 2010.
El Encuentro de Arte Rural se desarrollará, en principio, del 28 de junio al 9 de julio del mismo año.
I Encuentro de Arte Rural "Hacienda Romero"
I ENCUENTRO DE ARTE RURAL “HACIENDA ROMERO”
Deja que el mundo rural te seduzca y te inspire...
Para quien aún no nos conozca.
Hacienda Romero es una Casa Rural de Categoría Superior con Q de Calidad Turística ubicada en Fontanar, un entrañable pueblo situado al sur del Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas.
Nos declaramos amantes y defensores del mundo rural. Este afán nos llevó a restaurar, respetando su carácter, un antiguo cortijo que hoy destinamos al Turismo Rural.
Dedicamos especial atención a la recuperación de algunos elementos muy singulares del cortijo como la antigua era empedrada, las baldosas y vigas de madera originales, los muros de piedra que lo rodean, los ejemplares de árboles centenarios y en especial el pozo a cuyo fondo se puede acceder por una mina.
Sus instalaciones cuentan con amplios espacios al aire libre, olivares, huerta, jardines, patios, pérgolas, era…Los amantes de los caballos, también pueden disfrutar de nobles ejemplares de Pura Raza española.
A lo largo de los años, hemos ido atesorando objetos y enseres tradicionales de la zona que ahora exponemos en un pequeño museo que se completa con un amplio dossier de textos sobre la vida rural.
En uno de los patios, estamos creando un jardín árabe basado en el murmullo del agua, los colores de las flores y el aroma de las plantas.
En definitiva, con mucha ilusión, hemos creado algo que para nosotros es un pequeño tesoro que nos complace compartir con los demás y que queremos que siga creciendo y embelleciéndose.
Convocando el I Encuentro de Arte Rural “Hacienda Romero”, pretendemos conseguir elementos creativos que unan el Arte con
*Os regalamos la posibilidad de dejaros seducir e inspiraros, convivir y compartir experiencias con otros artistas en el plácido ambiente de nuestra casa rural.
*Nos gustaría que nos regalarais vuestra presencia, vuestra experiencia y vuestro arte.
En próximas entradas, os facilitaremos las Bases que regirán el encuentro, os presentaremos los diferentes materiales que pueden servir de base para las obras, os mostraremos algunas de las posibles ubicaciones.....Nos iremos conociendo.
Una merecida segunda oportunidad
Rotundo éxito del ICTE en la celebración de la Noche “Q”
Un año más el ICTE ha organizado la Noche “Q”, que fue presidida por el Secretario de Estado de Turismo y el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española.
El evento contó con la presencia de los Consejeros de Turismo Castilla la Mancha, La Rioja; el Viceconsejero de Turismo de Aragón; y los Directores Generales de Turismo de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia y La Rioja.
Más de 1.200 personas consolidan la Noche “Q” como referente en FITUR.
La gala tiene como objetivo reconocer la apuesta por el Sistema de Calidad Turística Española, así como la celebración del 10º aniversario del ICTE. Esta edición, que se celebró en la noche del 20 de enero en el Palco de Honor del Estadio Santiago Bernabéu, contó con la asistencia de más de 1.200 personas, entre las que destacaron autoridades nacionales, internacionales, autonómicas y locales; empresarios, asociaciones turísticas y medios de comunicación.
En el transcurso del acto, el Presidente del ICTE, Miguel Mirones, trasladó a los asistentes que: “Hay comunidades autónomas que pretenden lanzar
una marca alternativa a la “Q”, pero el sector turístico español cree que la “Q” es la única marca que reconoce la calidad”.
Mirones agradeció en su discurso el esfuerzo en potenciar la “Q” realizado por la Secretaría de Estado de Turismo, a las comunidades autónomas y a los empresarios turísticos. A estos últimos les agradeció su labor de un modo especial, pues desde el ICTE se es plenamente consciente de los esfuerzos presupuestarios que han realizado para mejorar su calidad.
En 2009, las certificaciones se incrementaron en un 4,6 por ciento. Los establecimientos con la “Q” de calidad son ya 2.600. Estos datos, tal y como constató el Presidente del ICTE, son una clara muestra de que “el sector confía en la “Q” en tiempos difíciles, en momentos de crisis”.
Si en el pasado un 20 por ciento de los clientes reconocían la marca “Q”, ese porcentaje alcanzó en 2009 el 40 por ciento y se espera que, en breve, llegue al 50 por ciento. En declaraciones de Mirones, para que ese crecimiento se produzca, es fundamental la promoción y el apoyo de las administraciones centrales y autonómicas.
En su discurso, el Secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, agradeció al ICTE, a los empresarios y a los galardonados su sacrificio. Asimismo, elogió el trabajo bien hecho.
Durante el transcurso de la Noche “Q” se entregaron los diplomas acreditativos a las 578 entidades que obtuvieron o renovaron la Marca “Q” Calidad Turística a lo largo de 2009. Del mismo modo se hizo entrega de los Premios “Q” que otorga la Junta Directiva del ICTE anualmente, y que este año recayeron en el programa de radio “La Buena Vida”, de la Cadena Punto Radio y el restaurante “Kaia-Kaipe”, de Guetaria.
“La Buena Vida”, dirigido por Elena Markínez, que se emite en Punto Radio, ha sido premiado por ejercer su compromiso con la calidad desde hace 4 años, apostan
do de una manera decidida por las empresas turísticas que ostentan la Marca “Q”.
Del mismo modo, el Restaurante Kaia-Kaipe de Guetaria, ha sido elegido por la Junta Directiva del Instituto como símbolo del esfuerzo que el sector de la restauración está haciendo en los últimos años por la calidad.
El sector Hotelero ha sido quien recibió mayores reconocimientos con 194 establecimientos certificados, seguido de las Agencias de Viaje con 115, los Restaurantes con
86 certificaciones y Alojamientos Rurales con 82. Los sectores de Oficinas de Información Turística, Balnearios y Campings, recibieron respectivamente, 20, 14 y 9 certificados. Las Estaciones de Esquí y Montaña y los
Palacios de Congresos, obtuvieron 6 certificados cada una, y los Alojamientos de Pequeñas Dimensiones y los Campos de golf, 4. Por último, Autocares de Turismo y Convention Bureaux recibieron 1 certificado por sector.
Durante 2009 la comunidad autónoma de Andalucía ha sido quien ha obtenido mayores reconocimientos, con 135 nuevas Qs, le sigue la Comunidad Valenciana con 59 y el País Vasco en tercer lugar con 50. Por detrás de éstas se sitúan Cataluña, con 43 certificaciones, Galicia con 38, Navarra con 34 y Castilla la Mancha con 33. Asturias y Castilla y León se sitúan en 8ª y 9ª posición con 27 y 25 establecimientos certificados respectivamente. Con 23 establecimientos están Cantabria y Madrid y les sigue las comunidades autónomas de Murcia con 22 certificados, Aragón con 19, Canarias con 15, Extremadura con 13 y Baleares con 11. Las comunidades con menos certificados son La Rioja con 6 y Ceuta y Melilla con 1 certificado cada una.
La noche Q

Una alegría para todos

